Tiempo y libre albedrío
Henri Bergson trató de desafiar los argumentos que niegan la existencia del libre albedrío. En el tiempo y el libre albedrío ,Afirma que tales argumentos se derivan de conceptos confusos sobre el tiempo. El concepto de tiempo incluido en la física y las matemáticas es que el tiempo es una construcción medible análoga a las dimensiones del espacio. Sin embargo, Bergson insiste en que, desde el punto de vista de la experiencia humana, la vida de uno se comprende como un flujo continuo no mensurable. Como tal, es diferente de una sucesión de estados de conciencia distintos y cuantitativamente medibles. El flujo percibido es esencialmente cualitativo y no está sujeto a reducción cuantitativa. En la medida en que la personalidad humana se expresa y revela en acciones que no son completamente predecibles, Bergson afirma que el libre albedrío humano es un hecho observable. Entonces tiempo y libre albedrío postula la idea de duración - tiempo vivido - en contraposición a las afirmaciones de Bergson, es una comprensión espacial del tiempo mediante la cual el tiempo se mide y cuantifica científicamente con el instrumento de un reloj.
Para Bergson, la conciencia que tenemos de un yo interior muestra que los hechos psicológicos siguen siendo cualitativamente distintos de otros tipos de hechos. De hecho, Bergson alega que, en su búsqueda de cuantificar y calcular relaciones dentro de los fenómenos de esta dimensión interna, los psicólogos (‘psicofísicos’) están implicados en una práctica de “una psicología inexacta, engañada por el lenguaje” (1910, 165) que “fallará en traducir completamente lo que experimenta nuestra alma” (1910, 164). En particular, discrepa con la descripción cuantitativa reductiva de Fechner de una supuesta relación logarítmica similar a una ley entre la intensidad de los estímulos y la magnitud de las sensaciones correspondientes que producen (1910, 62)
\[S=C \int_{0}^{E} \frac{d E}{f(E)}\]
[Al] invadir la serie de nuestros estados psíquicos, al introducir espacio en nuestra percepción de la duración [la confusión de la calidad con la cantidad] corrompe en su origen nuestro sentimiento de cambio externo e interno, de movimiento y de libertad. (1910, 74)
Para Bergson, la clave es despejar las confusiones conceptuales en metafísica y psicología que confunden el problema del libre albedrío:
Lo que intento demostrar es que toda discusión entre los deterministas y sus oponentes implica una confusión previa de duración con extensión, de sucesión con simultaneidad, de calidad con cantidad: una vez disipada esta confusión, quizás podamos presenciar la desaparición de las objeciones planteadas en contra. el libre albedrío, de las definiciones que se le dan y, en cierto sentido, del problema del libre albedrío mismo. (xxiii – xxiv)
Más recientemente, Thomas Nagel postula una distinción entre dos reinos de la verdad que nos conciernen y el lugar que ocupamos en el mundo. Un ámbito se refiere a nuestro punto de vista subjetivo y personal. El otro ámbito se refiere a la perspectiva objetiva e impersonal desde la que uno busca entenderse a sí mismo como perteneciente al mundo natural. Nagel (1986, 115) piensa que el problema del libre albedrío se deriva del cambio de un ámbito a otro:
La visión objetiva parece acabar con esa autonomía porque admite sólo un tipo de explicación de por qué sucedió algo - explicación causal - y equipara su ausencia con la ausencia de cualquier explicación … [L] a idea básica que encuentra agradable es que la explicación de una ocurrencia debe mostrar cómo esa ocurrencia, o una gama de posibilidades dentro de la cual cae, fue necesaria por condiciones y eventos previos .
Pero, ¿el punto de vista impersonal que caracteriza a Nagel es adecuado para manejar los problemas morales relacionados con la responsabilidad, donde tales problemas superan las preguntas científicas sobre la libertad? Algunos estudiosos han desarrollado puntos de vista que tratan las cuestiones de la libertad moral como reducibles a cuestiones de control sin causa. Sin embargo, si es cierto, como sostiene el determinismo, que toda nuestra conducta está determinada por fuerzas externas, entonces uno nunca tiene el control de la propia conducta en el sentido de que puede ser considerado responsable de ella. Un determinismo científicamente reductivo vincula los juicios morales sobre la responsabilidad con las explicaciones científicas que se dan sobre la base de la causalidad. El libre albedrío, desde ese punto de vista, es una ilusión. Actitudes comunes sobre el elogio, la culpa y el castigo, de acuerdo con las opiniones defendidas por JCC Smart en su1961 El artículo de la mente , necesita ser ajustado en consecuencia. Las implicaciones del determinismo científico para la filosofía del derecho son tan asombrosas como inverosímiles. Algunos eruditos legales dicen que debido a que la ciencia demuestra que no hay libre albedrío, siempre está mal castigar. En cambio, deberíamos tratar a los criminales médicamente o reprogramarlos para cambiar su comportamiento. Un abogado de la SEC presenta una visión similar que combina su defensa del determinismo científico y la negación del libre albedrío moral con una tesis sobre la irrealidad del tiempo (Gulack2012).