Libertad explicable pero abierta

Ver la voluntad como la capacidad de ser atraído por el bien percibido por la razón es muy diferente de un “voluntarismo” que (hasta cierto punto caricaturizado) ve la voluntad como un poder de decisión arbitrario, proactivo y que flota libremente que inspecciona un paisaje. de opciones y diciendo, sin motivo u otra restricción similar, “Tendré X hoy.” Esto haría de un acto de voluntad el equivalente mental de lanzar una moneda al aire. Pinckaers etiqueta la visión resultante de la libertad como “libertad de indiferencia”: la voluntad se enfrenta a una gama de opciones “en un campo parejo”159. Podría decirse que está detrás de la presunción de que aumentar la libertad de las personas es una cuestión de maximizar sus opciones. Discusiones modernas sobre la libertad y los experimentos de Benjamin Libet160, a menudo se centran en elecciones tan arbitrarias. Si las elecciones individuales fueran puramente arbitrarias, la aleatoriedad resultante podría traducirse en una predictibilidad estadística del comportamiento. Si, como les han sugerido a algunos los experimentos de Libet, las elecciones se toman antes de la conciencia, podrían volverse predecibles una vez que se descubran los factores bioquímicos o de otro tipo que las precipitan.

Sin embargo, las investigaciones de elecciones arbitrarias y aleatorias no se relacionan con el relato de Tomás de Aquino sobre la elección deliberada y verdaderamente humana, ya que etiquetaría las elecciones irreflexivas como “actos de seres humanos”; por el contrario, los “ actos humanos ” nos involucran como agentes racionales, responsables y buscadores de objetivos161. Son libres según lo que Pinckaers denomina “libertad por excelencia”162, es decir, mediante “propiedad responsable” de las decisiones. Los motivos y las razones no nos limitan , sino que contribuyen a la libertad: si puedo explicar mi comportamiento, significa que lo he poseído reflexionando sobre lo que es bueno para mí, es decir, lo que realmente contribuye a mi bienestar.

Esta visión de la libertad acompaña a una “metafísica de la moral” en la que los personajes, las decisiones y las acciones son susceptibles de más o menos bondad; y en la medida en que tienen más bondad, tienen más ser o realidad, más integridad y verdad163. Por tanto, la libertad es susceptible en diversos grados. Si nuestra jerarquía de valores se corresponde con la verdad de las cosas, y si tenemos la integridad para perseguir de todo corazón lo que es realmente bueno para nosotros, somos más libres. El comportamiento verdaderamente libre es más racionalmente explicable que el comportamiento menos libre, explicable en términos de las metas que los seres humanos deben perseguir para hacer felices.

La causalidad involucrada en el comportamiento verdaderamente humano es la causalidad final. Opera de una manera apropiada para los agentes racionales que actúan a la luz de objetivos sostenidos con (idealmente) grados crecientes de coherencia164.

En la medida en que nos comportemos de manera humana, cualquier predictibilidad de nuestro comportamiento no resultará de las estadísticas de elecciones aleatorias o de la mera bioquímica, sino de la explicabilidad racional de las elecciones responsables. Dada la “complejidad incrustada” de nuestra psique, uno podría esperar predecir lo que un individuo elegiría en una situación dada conociendo su “química personal,” sus patrones de comportamiento adquiridos y su explicación de sus motivos, sus metas. Sin embargo, además de nuestra susceptibilidad a las influencias externas, hay (a) un “efecto cascado” en “los círculos indecibles de la voluntad y el intelecto” que parece limitar la previsibilidad de elecciones particulares, especialmente aquellas que no involucran ningún juicio moral portentoso, y (b) elementos de misterio en la psique humana:

  • La voluntad tiene una dinámica interior hacia “el bien” en el sentido de beatitudo (equivalente a la eudaimonía de Aristóteles : felicidad, florecimiento, realización). No se trata de una cuestión de libre elección; queremos ser felices voluntariamente , pero no podemos elegir si queremos ser felices o no165.
  • Esta dinámica intrínseca responde a una aprehensión previa de “lo bueno” y del bien como a perseguir, integrado en el intelecto, que Santo Tomás de Aquino llama sindéresis166.
  • Nuestro impulso hacia la felicidad estimula la reflexión sobre lo que nos hará felices, lo que, por lo tanto, encontramos atractivo. Podemos percibir el poder, el placer o la riqueza, etc., como nuestra principal prioridad, o Dios167. En un sentido importante, las personas deben tomar esta decisión básica una vez que tengan el uso de la razón168. Puede ser una decisión implícita ; y podemos cambiarlo. Incluso podemos cambiar nuestra prioridad de Dios a otra cosa169.
  • En la búsqueda de fines más básicos, elegimos los medios para alcanzarlos; aquí es donde entra la libre decisión170.
  • La libre decisión no es necesaria cuando solo hay un medio obvio para alcanzar una meta171.
  • Al seleccionar un medio, ejercemos el libre albedrío comparando contingentes . La elección es libre porque nuestro pensamiento es abierto: podemos notar las ventajas y desventajas de varios medios, y (dado que las decisiones no pueden posponerse indefinidamente) opera aquí una cierta indeterminación y espontaneidad; dentro del tiempo disponible, no estamos decididos a elegir una media particular172. Podemos dejar de tomar en consideración algo importante, y el fracaso puede ser voluntario173.
  • Después de haber tomado una decisión cuidadosa, aún podemos fallar en llevarla a cabo debido a factores como el miedo y la pereza. Es decir, podemos dejar de seguir nuestra conciencia. Este fracaso también es voluntario174.

Un ejemplo “económico” ilustra cómo, en esta “cascada,” un medio se convierte en un fin para una decisión subordinada, y cómo las dificultades en los niveles inferiores pueden provocar un replanteamiento en los niveles superiores. Si se organiza un concierto en Manchester, se puede predecir que asistirá mucha gente, por lo que se establecerán servicios especiales de tren. Si mis intereses musicales hacen que asistir al concierto sea un objetivo “mediano,” investigo los medios para ese fin (por ejemplo, viajar en tren) y, con esos medios actuando como un fin subordinado, sopeso otros medios (comprar un boleto en un tren, un boleto de compra anticipada en un tren específico o un regreso abierto). Lo que elijo depende de cómo percibo las alternativas (horarios flexibles versus una tarifa más barata; un viaje tranquilo versus el “zumbido” de un tren alquilado). Quizásningún medio está abierto (no hay boletos de compra anticipada; no puedo pagar un boleto flexible; no puedo hacer frente al enamoramiento en un tren fletado), y renuncio a mi objetivo de “tamaño mediano.” Un medio podría estar abierto si sacrifico un bien superior: podría robar el dinero; entonces mi objetivo básico se pone en duda, ya que el robo es un pecado y (con suerte) todavía renuncio al objetivo mediano. Es posible que no sopese todas las opciones, pero no considerar una determinada opción puedeser un error voluntario (por ejemplo, no noto una tarifa de avión muy barata, ya sea porque no podía haberme dado cuenta de que se había establecido un servicio de avión, o porque sabía que podría haber uno, pero no lo investigué). Además, mientras persigo el objetivo mediano, es posible que no piense en todas las cosas relevantes y, por lo tanto, no respete un objetivo mayor (p. Ej., Prometí cumplir una fecha límite importante e ir a Manchester me hace romper mi promesa).

Claramente, tal pensamiento no tiene la fuerza convincente de una demostración geométrica. Incluso si mis amigos hubieran podido predecir que trataría de asistir al concierto, e incluso si la compañía de trenes predijo correctamente el número de viajes en tren, mi decisión no estaba determinada. En retrospectiva, podré explicar mis acciones, pero al hacerlo, puedo darme cuenta de que tomé malas decisiones o no ejecuté las buenas como debería. La racionalidad es compatible con elementos de espontaneidad, misterio y apertura; la indefinición se multiplica por las complejidades tanto de la psique como de las situaciones entre cuyas contingencias negociamos decisiones prácticas.

Muchas decisiones con respecto al concierto no implicaron desobedecer una ley moral seria, por lo que no se podía determinar si asistiría a él simplemente sobre la base de mi bondad. Sin embargo, sostiene Tomás de Aquino, ningún acto humano concreto es moralmente indiferente. Comprar un boleto de primera clase puede que no sea un pecado, pero sería “más perfecto” comprar un boleto más barato y donar dinero a obras de caridad, y aún más perfecto perderse el concierto y pasar el tiempo trabajando en un hospicio175. Es necesario que suceda mucho para que se tomen decisiones humanas, y aún más si queremos que nuestro carácter y comportamiento tengan perfecta integridad y verdad, y, por tanto, perfecta bondad.


  1. Servais Pinckaers, Las fuentes de la ética cristiana . Edimburgo: T & T Clark, 1995. Capítulo 14.↩︎

  2. Cuidadosamente descrito y criticado en http://www.informationphilosopher.com/freedom/libet_experiments.html↩︎

  3. 1a2ae 1, 1. Como comentó Mary Midgley, “La aleatoriedad no sería libertad.” Maldad: un ensayo filosófico . Londres: Routledge & Kegan Paul, 1984. 111.↩︎

  4. Las fuentes de la ética cristiana , capítulo 15.↩︎

  5. 1a2ae 18, 1; “En el fondo,” la verdad y la unidad “se funden” con la bondad y el ser: 1a 5, 1; 11, 1; 16, 3.↩︎

  6. 1a 60, 2; 1a2ae 1, 1 y 6; 6, 1.↩︎

  7. 1a 82, 1; 1a2ae 10, 1.↩︎

  8. 1a 79 12; 82, 4 ad-3; 1a2ae 94, 2.↩︎

  9. 1a2ae 2 detalla estas posibilidades.↩︎

  10. 1a2ae 89, 6.↩︎

  11. Volverse contra Dios rara vez es explícito; más a menudo está implicado por algún pecado grave: 2a2ae 34, 2.↩︎

  12. 1a 82, 2; 1a2ae 8, 2-3; 14, 2.↩︎

  13. 1a2ae 10, 2.↩︎

  14. 1a2ae 13, 5-6; 14, 2, 3 y 6.↩︎

  15. 1a2ae 6, 3 y 8.↩︎

  16. 1a2ae 19, 5, cf. 6, 6-7.↩︎

  17. Ningún acto realmente realizado es moralmente indiferente (1a2ae 18, 9), pero Santo Tomás de Aquino distingue los preceptos de los consejos (1a2ae 108, 4): no estamos obligados, bajo pena del pecado, a seguir los consejos.↩︎