La racionalidad limitada frente a la variedad de la naturaleza humana
Para explicar el problema de irreductibilidad presentado anteriormente, es importante considerar al menos las siguientes tres preguntas. Primero, los individuos no son racionales en el sentido neoclásico. En segundo lugar, incluso si los individuos no se comportan racionalmente en el sentido neoclásico, pueden alcanzar metas que son racionales. En tercer lugar, el comportamiento racional de los individuos puede conducir a resultados irracionales.
Los individuos no son racionales en el sentido neoclásico
Una de las características de los modelos neoclásicos básicos, como los modelos de comportamiento del consumidor que utilizan las curvas de indiferencia y las líneas presupuestarias (elaborado por F. Edgeworth, E. Slutsky, J. Hicks), es la suposición implícita sobre un consumidor que tiene información perfecta. . En otras palabras, un consumidor, maximizando la utilidad y eligiendo una combinación de los dos bienes (por ejemplo, las tazas de café y los trozos de tarta), conoce perfectamente de antemano el sabor de estos bienes, su futuro placer por su consumo, etc. . Parece plausible que, si un consumidor realiza las mismas acciones con regularidad, carece del espíritu de experimentación o (y) la capacidad de conocer lo nuevo, le resulte más fácil comprender su utilidad acumulativa esperada. Sin embargo, si nuestro consumidor decide sacrificar tazas de café adicionales en nombre de una unidad adicional de un producto, que es absolutamente nuevo para él, corre un riesgo muy serio de desilusión. Por tanto, estos modelos son en realidad estáticos.
El supuesto de información perfecta también está implícitamente ligado al supuesto de disponibilidad de tiempo, suficiente para tomar la mejor decisión. Por ejemplo, en el caso aquí considerado, el consumidor necesita disponer de tiempo suficiente para recopilar (obtener) la información necesaria para tomar la decisión óptima. Este período de tiempo puede extenderse también al pasado, formando suficiente experiencia para tomar decisiones en el futuro. Por un lado, si el consumidor toma una decisión con mucha rapidez y no dispone al mismo tiempo de la información necesaria, es decir, de forma irracional, corre el riesgo de hacer una elección que puede ilustrarse como un punto alejado del punto que corresponde a la máxima utilidad. (punto de equilibrio). Por otro lado, si nuestro consumidor tiene un tiempo infinitamente largo para ejercer su mejor opción, corre el riesgo de repetir la suerte del asno de Buridan: al no elegir entre dos montones de heno idénticos, el pobre animal finalmente muere de hambre. Por tanto, desde el punto de vista de la dinámica y viabilidad del agente económico, debería ser mejor para él consumir menos utilidad pero estar en el momento adecuado que en un esfuerzo por maximizar la utilidad perderla por completo.
La crítica más conocida al concepto neoclásico de racionalidad provino de los economistas del comportamiento, especialmente de Herbert Simon, cuyo nuevo concepto de racionalidad limitada se refiere a la limitada capacidad humana para procesar información (resultante, entre otros, de la falta de tiempo, atención y capacidad de concentrado). En particular, Herbert Simon se refiere críticamente a la comprensión del interés propio como el objetivo más importante y a la forma de entender la racionalidad como una elección de alternativas de acción preferidas mediante un sistema de valores que permite evaluar los resultados de las actividades494. Su crítica se refiere al realismo del supuesto sobre el pleno conocimiento de una persona sobre las posibles alternativas, así como a la posibilidad física de su mente de procesar esta información y la voluntad de hacer tal valoración. Por esta razón, el comportamiento de toma de decisiones individual no se deriva del cálculo de todas las variantes y la selección de la óptima, sino de los valores y criterios disponibles, que son considerados por el sujeto como base para la selección. La falta de realismo de los supuestos neoclásicos se manifiesta también en el hecho de que, por ejemplo, para un hombre racional neoclásico sería racional violar las reglas sociales (si no implica costos), pero la gente a menudo se abstiene de hacerlo. Entonces, según Herbert Simon, la racionalidad de la toma de decisiones en el sentido neoclásico no es posible. En lugar de la racionalidad neoclásica, propone el concepto de racionalidad limitada, que da cuenta de una elección racional que tiene en cuenta las limitaciones cognitivas tanto del conocimiento como de la capacidad cognitiva. Simón (1997) enfatiza el importante papel del hábito, que permite el uso económico de los esfuerzos espirituales y mentales.
La opinión de que “la economía no está gobernada solo por actores racionales” y “gran parte de la actividad económica está gobernada por espíritus animales” (es decir, las personas tienen motivos no económicos) ya fue expresada por John Maynard Keynes en su The General Theory (1936). Refiriéndose a Keynes, George Akerlof y Robert Shiller, en su libro Animal Spirits (Akerlof and Shiller2009) han proporcionado una ilustración detallada de esta idea. En particular, demuestran que, al tomar decisiones de inversión importantes, los actores económicos a menudo no se comportan de acuerdo con las prescripciones de la teoría económica estándar. Este último, a su vez, afirma que, para tomar decisiones racionales, las personas consideran todas las opciones disponibles para ellos, consideran los resultados de todas estas opciones y cuán ventajoso sería cada resultado, consideran las probabilidades de cada una de estas opciones, y luego tomar una decisión (Akerlof y Shiller2009, 13). Sin embargo, en condiciones de incertidumbre, es imposible definir con precisión esas opciones y probabilidades. Entonces, en realidad, las personas no actúan racionalmente, sino que actúan de acuerdo con lo que creen que es verdad (racional). Esto también significa que las decisiones de los actores económicos dependen en gran medida de sus creencias y confianza. Akerlof y Shiller enfatizan el gran papel de la confianza, por ejemplo, en el crecimiento o declive de los mercados crediticios, y remarcan que el significado de un término confianza va más allá de lo racional y está relacionado con los sentimientos humanos o, en otras palabras, “animal espíritu.”
El comportamiento que parece irracional puede conducir a resultados racionales
Los economistas del comportamiento, como por ejemplo Gerd Gigerenzer, Daniel Kahneman, Amos Tversky y muchos otros, señalan el papel de las técnicas, distintas del razonamiento lógico, que ayudan a las personas a resolver problemas y tomar las mejores decisiones rápidamente. Enfatizan el papel del esfuerzo y el tiempo que una persona debe dedicar al análisis racional. La actividad mental está asociada con un alto consumo de energía (el cerebro absorbe la mayor cantidad de energía), por lo que las personas, con el objetivo de minimizar el gasto de energía, aplican heurísticas, el llamado pensamiento “rápido” en lugar de analizar lógicamente el problema (pensamiento “lento”) , que reclama menos costes (calculados por tiempo y esfuerzo)495. La heurística es una técnica asociada a una forma simplificada de pensar, una forma sencilla de llegar a una conclusión sin recurrir a cálculos matemáticos o pensamiento científico. Como Gerd Gigerenzer (2008, 20) subraya, “a diferencia de los procedimientos de optimización estadística, la heurística no intenta optimizar (es decir, encontrar la mejor solución), sino satisfacer (es decir, encontrar una solución suficientemente buena)”; los modelos de cognición heurística se centran en situaciones en las que las personas necesitan actuar con rapidez. Hay muchas heurísticas, como, por ejemplo, una regla empírica, un método de prueba y error, “imitar a la mayoría,” “imitar al exitoso,” etc. Daniel Kahneman (2012) discute particularmente las heurísticas de disponibilidad, heurísticas de representatividad (utilizadas en la situación de evaluación de enunciados referidos a probabilidades) y heurísticas de anclaje y emparejamiento (se utiliza para la evaluación cuantitativa). Las personas utilizan diferentes heurísticas según la situación y el entorno, y la misma heurística puede tener éxito o no según las circunstancias. En general, el uso de la heurística puede explicarse por una diversidad de capacidades humanas. Como señala Gigerenzer, “sin las capacidades desarrolladas, la heurística no podría hacer su trabajo.” Entre otros ejemplos menciona la capacidad humana de reconocimiento de la memoria (como reconocimiento de rostro, voz y nombre), la capacidad de imitar y la capacidad evolucionada para el altruismo recíproco (2008, 25).
Se puede ver que el método heurístico está conectado con las habilidades humanas que van más allá de los límites de la actividad consciente, y revela la riqueza de la naturaleza humana, una parte importante de la cual está formada por las emociones (simpatía, antipatía, afecto, miedo, confianza, etc.). en). En particular, con respecto a la racionalidad a largo plazo, la parte emocional de la naturaleza humana a veces es capaz de desafiar los límites de la racionalidad individual basada en la comprensión hedonista de la maximización de la utilidad. A modo de ilustración, imagine a un hombre codicioso que intenta “remar por sí mismo,” es decir, tomar más de otras personas que darles. Al final, corre el riesgo de perder amigos y su posible apoyo en caso de necesidad, etc. Una persona racional, que es capaz de comprender las consecuencias de largo alcance de sus acciones, puede ser conscientemente generosa con sus amigos (es decir, “Invertir” en sus amigos). Estos son dos motivos diferentes para el comportamiento, pero aquí es posible ver cómo las necesidades y capacidades específicamente humanas (la necesidad de amistad, la capacidad de ser generoso y amable) pueden compararse en el exterior con el comportamiento de un hombre cuya racionalidad se extiende durante un largo período de tiempo.
En la misma línea, podemos percibir la relación del ser humano con el medio natural. Aparte de las personas que no contaminan el medio natural solo porque hay prohibiciones externas (públicas) o por razones puramente económicas (de acuerdo con una lógica de los imperialistas económicos), hay personas que no contaminan y no dañan la naturaleza porque siente cariño por él y considéralo como un ser vivo. Por lo tanto, el amor humano por la naturaleza contribuye a la preservación a largo plazo del hábitat natural, al igual que lo harían las acciones racionales basadas en el complejo cálculo matemático de las consecuencias futuras del daño presente de la naturaleza.
Hay muchos otros ejemplos como este, por ejemplo, en el ámbito de la educación y la inversión en capital humano, la creación de familia, aportes previsionales, etc. Pero todos ellos de una forma u otra demuestran que la racionalidad acotada y la naturaleza humana acotada ( en el sentido de pobreza de naturaleza humana) convergen en un punto determinado. En otras palabras, la diversidad de la naturaleza humana compensa las limitaciones de la mente humana relacionadas con la falta de información y la incapacidad de realizar cálculos a largo plazo. De hecho, parece que, hasta cierto punto, las partes racional y emocional de la naturaleza humana se sustituyen y mejoran entre sí.
El comportamiento racional de las personas puede conducir a resultados irracionales
En su libro mencionado anteriormente, Akerlof y Shiller describen situaciones en las que, como sucedió antes de la Recesión de 2001 y la Gran Recesión de 2007-2008, los individuos en los mercados financieros se comportaron de acuerdo con la teoría de la elección racional, ya que estaban siguiendo sus propias intereses propios (2009, 35). Sin embargo, dado que invirtieron en activos financieros de riesgo, su “racionalidad” no condujo a un equilibrio macroeconómico, sino a burbujas especulativas y finalmente a una crisis financiera. Por tanto, al final, su comportamiento no fue racional desde la perspectiva de la economía en su conjunto y, finalmente, desde la perspectiva de los propios inversores “racionales.”