Mecanismos y estructuras
En este punto, el artículo pasa a los modelos actuales de economía moral a nivel micro y macro. En los primeros tres capítulos, hay un arco a observar, a lo largo del cual la economía moral reconstruye la economía misma. Vuelve a lo básico y tiene un punto de partida diferente. Comienza con el altruismo del individuo y construye el sistema hasta la ecuación dinámica de las necesidades y la producción agregadas, mediante la introducción del multiplicador de participación. Los tres capítulos siguientes exponen estos modelos y ajustan el sistema creado.
Homo moralis y altruismo racional
En el contexto de este artículo, el concepto de homo oeconomicus es marginal. Este punto de vista está tomado de Ingela Alger y Jörgen W. Weibull (economistas contemporáneos), más específicamente de su artículo “ Homo moralis - evolución de preferencias bajo información incompleta y emparejamiento selectivo” . Allí escriben que “la noción más general de homo moralis (…) debería reemplazar la noción más especial de homo oeconomicus (con grado cero de moralidad) como punto de referencia para la motivación humana” (Alger y Weibull2013, 29). Los dos investigadores no son los únicos en oponerse al homo oeconomicus como la noción de motivación económica general. Sin embargo, es su comprensión del individuo como un ser económico lo que se acerca más a la postura de este artículo: “Llamamos a los individuos con tales preferencias homo moralis y el peso que se le atribuye al objetivo moral el grado de moralidad. Un caso especial es el familiar homo oeconomicus , que concede un peso nulo a la moralidad. En el otro extremo se encuentra el homo kantiensis que atribuye un peso unitario a la moralidad (Alger y Weibull2013, 4). Wang (2015, 56) adopta una postura similar: “Lo cierto es que, en las actividades económicas reales , el sujeto de las mismas es el“ hombre moral,” trayendo consigo responsabilidades económicas , sociales y ambientales, cuyo contenido es mucho más rico que el“ hombre económico ”. . " Por tanto, en términos de producción, el hombre está ciertamente controlado por cierta conciencia y guiado por ciertos valores. La conciencia moral del hombre afecta directamente y restringe su entusiasmo y liberación de energía ”.
Lo que el artículo actual está agregando a la noción de homo moralis es ubicar y describir su dimensión de altruismo. Hace aproximadamente dos siglos y medio, Adam Smith (1759, 1) escribió: “No importa cuán egoísta creas que es el hombre, es obvio que hay algunos principios (…) en su naturaleza que le dan un interés en el bienestar de los demás y hacen necesaria su felicidad (…).” El rasgo humano llamado altruismo racional en este artículo es racional porque, idealmente, los humanos se darían cuenta bajo ciertas circunstancias (es decir, si tuvieran suficiente información y conocimiento) que usar más recursos solo conduciría al desperdicio en lugar de aumentar el bienestar, por lo que redistribuiría recursos entre los miembros de la comunidad. Por múltiples razones, esto en su mayoría no sucede. La mentalidad general ve el sistema como abierto, las posibilidades de crecimiento como infinitas y, finalmente, las necesidades como insaciables. Ninguno de estos tres es cierto en economía moral. Vivimos en un sistema cerrado con límites, y el consumo de los individuos se puede detener en un cierto nivel manteniendo su bienestar de manera sostenible. Sin embargo, una vez que los últimos reconocimientos alcanzan la conciencia colectiva, siguiendo el interés propio (según la mano invisible) irá acompañado de un cierto autocontrol.
De hecho, la noción de mano invisible también se puede interpretar en el contexto moral, como Wang (2015, 57) lo hizo: “Como una” mano invisible de la racionalidad “o” poder de la racionalidad “, la moralidad se da cuenta de la operación racional de todo tipo de capital involucrado en la producción, guiando a las personas a maximizar las ganancias.” También se pueden establecer paralelos entre el altruismo racional y el interés propio objetivo definido por la economista húngara Laura Baritz: “Las necesidades e intereses humanos reales incorporan el deseo de que a los demás les vaya bien”439. Y poniéndolo de forma negativa, como Wright (1999) cita a Herbert Spencer: “Nadie puede ser perfectamente feliz hasta que todos sean felices.”
El altruismo racional como mecanismo tiene dos pruebas teóricas: una es que los seres humanos no pueden alcanzar la cima de sus pirámides de necesidades hasta que otros hayan alcanzado niveles similares de bienestar, porque el “respeto por los demás” necesita, lo que conduce de manera óptima a la autojustificación moral. no estaría satisfecho. La otra es que la humanidad no puede escalar más alto en la pirámide del progreso sin una mayor cooperación. Los dos fenómenos están relacionados, ya que la cooperación eleva a otros. Este es un genio del diseño humano, y puede ser una razón para el “vínculo entre la naturaleza humana y la historia humana” (Wright1999) en la interpretación del presente artículo, es decir, que las pirámides de necesidades y la montaña del progreso están vinculadas.
El multiplicador de compartir
Este capítulo tendrá como objetivo describir cómo compartir multiplica los beneficios obtenidos al compartir el valor. El valor compartido podría provenir de múltiples fuentes: de compartir información, conocimiento (know-how o know-why), (mejores) prácticas, ciertos servicios (por ejemplo, relacionados con el entretenimiento) o incluso propiedad física (pisos, automóviles, computadoras portátiles, etc. .). Los ejemplos de bienes que no se pueden compartir incluyen alimentos y agua, pero mediante la organización, se puede evitar el desperdicio.
En aras de la simplicidad, dejemos que el valor del bien compartido sea 1. Cada persona en el modelo posee algo de valor 1. Una conexión o una acción entre dos personas también tiene el valor de 1, derivado del desinterés racional. El número de personas es un número entero positivo: p. Si compartimos algo, estamos creando un valor superior al de lo que compartimos. Al igual que con compartir se satisface una necesidad psicológica de compartir o ayudar, el valor aumenta por el número de conexiones entre las personas ([p × (p - 1)] / 2). Si todos están conectados entre sí, y si todos comparten lo que poseen (p × 1), la fórmula de valor se ve así:
\[\mathrm{p}+([\mathrm{p} \times(\mathrm{p}-1)] / 2)\]
Simplificado:
\[\left(\mathrm{p}^{2}+\mathrm{p}\right) / 2\]
Esto es (p + 1) / 2 veces más que p (el número de personas) en sí mismo, que era el valor inicial del bien a compartir, como todos tenían 1. Entonces, si queremos crear un valor extra compartiendo , p, es decir, la cantidad de personas dispuestas a compartir valor, debe ser al menos 2, porque es cuando el multiplicador es mayor que 1:
\[(p+1) / 2>1\]
La ecuación básica
La dificultad de escribir ecuaciones económicas morales radica en el hecho de que su objetivo es crear y describir un mundo económicamente perfecto, mientras que el mundo nunca ha sido perfecto hasta donde sabemos.
Usemos las siguientes cartas de señalización para describir el macroequilibrio moral:
\[\begin{gathered} p=\text { número de población } \\ O=\text { producto potencial (positivo) de las actividades humanas }(=f(p)) \end{gathered}\]
\(N = necesidades (= f (p))\); En realidad, las personas tienen varias necesidades diferentes, pero estas se considerarán unificadas en este capítulo, ya que la complejidad de medir las necesidades excede el alcance del artículo.
Idealmente, es decir, si los sistemas de distribución funcionaban perfectamente, los humanos solo necesitaban producir la cantidad necesaria para satisfacer sus necesidades. Por tanto, se puede escribir la siguiente ecuación:
\[\mathrm{O}=\mathrm{N}\]
Ambos lados de la ecuación dependen de la población, por lo que esta ecuación define el número de población ideal (en un nivel de tecnología dado). En el Diagrama 5.1 se puede ver una estimación de cómo se verían estas funciones y cómo se cruzarían . A un nivel dado de tecnología (ceteris paribus), se supone que la producción potencial es igual a
\[\mathrm{p}+([\mathrm{p} \times(\mathrm{p}-1) / 2)\]
donde p es el número de personas y (p × (p - 1) / 2) el número de sus conexiones (en el mejor de los casos, todas están conectadas). Esta función representa el valor que las personas crean por sí mismas y al compartir.
Figura 15.1 Total de necesidades y producción potencial en función de la población. (El diagrama fue establecido por el autor)
Como se ve en el diagrama, existe un punto de intersección. En un número de población por debajo de ese punto, la producción potencial es menor que las necesidades a satisfacer. Cuando se traduce en un escenario económico realista, esto significa escasez. Sin embargo, exceder la población ideal también conduce a problemas económicos: desempleo, desperdicio de recursos y una crisis económica que requiere aumentos artificiales de la demanda.
Como este diagrama representa un nivel de tecnología dado, este es también el principal determinante y el principal límite del número de población ideal. Al escribir “nivel de tecnología,” cada nivel puede entenderse como una etapa de cooperación materializada, incluida la conectividad, con una infraestructura en constante mejora. Subir de nivel en términos de tecnología requiere descubrimientos e invenciones históricas, por ejemplo, del pasado: el encendido del fuego, el alfabeto, la brújula, la imprenta, la máquina de vapor, el telégrafo, etc.
El modelo asume que no se desperdicia ningún producto. Esto nos obliga a consumir todo lo que producimos. El reciclaje y las energías renovables son, por tanto, cruciales. La aportación humana a estas industrias debe incorporarse en el cálculo de la producción potencial, de modo que todo el potencial humano se realice al tiempo que se produce exactamente la cantidad necesaria. En el otro lado de la ecuación, la cuantificación de las necesidades puntual y actualizada es tan importante como ya se señaló en el documento.
El diagrama es solo para ilustrar la naturaleza de las relaciones (entre el número de población, las necesidades y la producción), ya que está más allá del alcance de este documento calcular las necesidades y la producción potencial de miles de millones de personas, que ni siquiera están completamente conectadas. a partir de ahora. Además, las necesidades y las funciones de salida son actualmente más sensibles en la realidad, ya que hay varios factores que influyen. Sin embargo, en teoría, esto (Diagrama 5.1 ) es cómo se ven las necesidades y la producción agregadas en la economía moral. Por tanto, no son los números, ni siquiera las proporciones del diagrama, lo que son realistas e importantes, sino la forma de las necesidades y las funciones de producción potencial.
Los factores que desviaron la atención de esta relación bastante evidente, y que ocultaron la forma de las necesidades y las funciones de producción, fueron: la falta de conexión, la dependencia de recursos energéticos no renovables y la creencia de que las necesidades humanas son infinitas e insaciables.
La medición económica moral de las desigualdades
El siguiente microindicador de la desigualdad de tareas compartidas se puede aplicar a la división del trabajo, si las tareas son mensurables, a pesar de las diferencias en la naturaleza de las tareas. Supongamos que se supone que dos personas (que representan el nivel micro) comparten una tarea. El indicador básico de la desigualdad en el reparto de tareas entre dos personas se puede calcular de la siguiente manera:
\[\mathrm{U}=\left(\left\|\mathrm{I}_{1}-\mathrm{I}_{2}\right\|\right) /\left(\mathrm{I}_{1}+\mathrm{I}_{2}\right)\]
Con palabras: El factor de injusticia es igual al valor absoluto de la diferencia entre los compromisos individuales, dividido por la suma de los aportes de los individuos.
Como el valor absoluto de la diferencia está en el nominador, cuanto menor sea el valor de todo el indicador, mejor (menos injusto será el reparto de tareas). El valor más bajo posible es 0, el más alto 1. Si el valor es 1, eso significa que uno de los individuos está confiando y explotando completamente al otro.
Para la distribución de la riqueza entre dos personas, se puede utilizar una ecuación de estructura similar:
\[\mathrm{U}=\left(\left\|W_{1}-\mathrm{W}_{2}\right\|\right) /\left(\mathrm{W}_{1}+\mathrm{W}_{2}\right)\]
Según el concepto de altruismo racional, la desigualdad de riqueza (o ingresos) afecta negativamente al bienestar. De manera análoga, la desigualdad en el reparto de tareas afecta negativamente a la productividad.
En el nivel micro, tanto el nivel de bienestar como el de productividad deben multiplicarse por (2-U) para obtener un resultado. Si U es 0, eso da el bienestar o la productividad potencial, sin desigualdad, es decir, el doble de la base supuesta. Me viene a la mente el proverbio sueco “La alegría compartida es doble alegría” .
Se puede encontrar una ilustración de compartir tareas en el diagrama a continuación. La curva “Resultado,” que tiene el valor (2 – U) × 100, refleja el hecho económico moral de que compartir tiene un valor agregado, manifestándose en externalidades positivas (Gráfico 5.2 ).
Figura 5.2 El reparto de tareas y su eficiencia de acuerdo con las leyes de la economía moral. (Establecido por el autor)
En el nivel macro, es similar a decir que el PIB de un país tendría el potencial de ser: el PIB dado + el PIB dado multiplicado por (1 - el coeficiente de Gini).
Potencial significa que este sería el PIB del país dado, si hubiera igualdad en la distribución y el reparto de tareas. Para ilustrar esto, el autor extrajo datos del PIB per cápita para los 80 países donde el índice de Gini estaba disponible para el año de 2010. (La razón por la que se seleccionó el año 2010 es que este es el último año redondo con la mayor cantidad de datos disponibles. ) Las cifras se han ordenado por PIB per cápita de forma ascendente. Como se puede ver en el diagrama, la igualdad marcaría la mayor diferencia de eficiencia en los países relativamente más ricos, algunos de ellos con brechas de ingresos relativamente amplias (diagrama 5.3 ).
Figura 5.3 PIB per cápita y su potencial según la economía moral. (Banco Mundial 2010 ; y ediciones del autor)
Sin embargo, la prevalencia del altruismo racional (que es un requisito para alcanzar el máximo potencial de una comunidad determinada) depende del nivel de interconexión. La interconexión en una comunidad determinada se puede medir por el número de conexiones existentes (u oportunidades para conectarse), dividido por el número de todas las conexiones posibles: r / ((p × (p - 1)) / 2). Si esta proporción llega a 1, la comunidad está completamente conectada. Cuanto más interconectada sea una comunidad, mayores serán las posibilidades de que el altruismo racional cree mecanismos que conduzcan a la comunidad hacia la equidad y, por lo tanto, también hacia niveles más altos de productividad y bienestar. Esta subconclusión y las ecuaciones presentadas en este capítulo juntas son un intento inicial de dar la justificación económica (moral) de la igualdad.
Tóth cita a Baritz (2014, 59). Traducción propia. Original en húngaro: “Az ember valódi szükségletében, önérdekében a mások jóllétének akarása is benne van.”↩︎