La explicación normativa del bienestar

Se pueden distinguir dos formas de explicar la concepción normativa del bienestar: una en la que el bienestar se refiere exclusivamente a los valores prudenciales, y la segunda en la que además de los valores prudenciales, el bienestar incluye alguna referencia a los valores morales. Investigámoslos a su vez.

El enfoque exclusivo: el bienestar como búsqueda ilimitada de valores prudenciales

El enfoque exclusivo del bienestar normativo asume que solo hay un tipo de valor que contribuye al bienestar de una persona, a saber: el valor prudencial. Si algo es prudentemente valioso para alguien, significa que es bueno para él. La teoría general de lo que significa que x es bueno para y fue presentada por Richard Kraut (2009). Afirma que para decir que x es bueno para y, tenemos que conocer la naturaleza de ambos elementos de esta relación, así como si existe un cierto ajuste o coincidencia entre ellos. Por ejemplo, regar es bueno para las flores en macetas o cambiar el aceite de un automóvil es bueno para el motor o tener un par de amigos devotos es bueno para una persona. Para decir algo sobre lo que es bueno para una persona, eso es lo que contribuye a su bienestar, tenemos que adquirir algún conocimiento sobre ella.

Como suelen asumir los economistas, los hechos básicos sobre los seres humanos son un reflejo del principio básico de la psicología popular: que las personas tienen algunas creencias y deseos. En términos generales, estas entidades mentales son las que les permiten formar metas y tomar decisiones que se supone que las llevarán al logro de estas metas. Más técnicamente, las personas son capaces de formar preferencias y quieren que se cumplan. Según este punto de vista, p es bueno para S si y solo si p satisface la preferencia de S. Por ejemplo, si Eva quisiera tener un hijo y, de hecho, da a luz, entonces el bebé es bueno para ella. Sin embargo, si prefiere no tener un hijo y la realidad coincide con sus preferencias, no tener el bebé será bueno para ella. Debido a que una persona es un agente con un conjunto de creencias y deseos, lo que sea bueno para una persona depende únicamente de sus preferencias. La correspondencia entre la preferencia de una persona y su estado de cosas preferible depende de la ocurrencia de ese estado que garantiza la satisfacción de la preferencia.

Sin embargo, esta visión un tanto formalista de los valores prudenciales es objeto de amplias críticas. En primer lugar, dado que una persona existe en circunstancias particulares, sus preferencias pueden verse influidas por muchos factores, lo que conduce al conocido problema de la adaptación de preferencias. Es más, las preferencias pueden formarse mediante el adoctrinamiento; si se forman de esta manera, no pueden considerarse un reflejo genuino de los deseos y creencias de esa persona en particular. Una posible respuesta a estas objeciones es avanzar en la dirección de la teoría de las preferencias verdaderas. Según esta teoría, solo deben tenerse en cuenta las preferencias creadas por agentes que se encuentran en el estado mental adecuado, es decir, que siempre razonan con el mayor cuidado posible y tienen toda la información relevante sobre el estado de las cosas (Harsanyi1977, 646).

Por último, la opinión de que algo es bueno para una persona, es prudentemente valioso, solo porque ella lo prefiere, puede funcionar bien en algunos ejemplos populares de los libros de texto económicos, pero no necesariamente en situaciones de la vida real. Por ejemplo, si alguien tiene que elegir entre helado y chocolate (un dilema común en muchos libros de texto económicos), sin duda es cierto que ese postre es bueno para él, que es el que más prefiere. Sin embargo, en la vida real, las personas a menudo prefieren algo porque están convencidas de que es bueno para ellos. Siguiendo a James Griffin (1993), indicamos que los valores prudenciales requieren ir más allá del llamado modelo del gusto (es decir, la visión de que el valor de las cosas se basa solo en gustos o preferencias personales) hacia el modelo de percepción que establece que para preferir algo, una persona tiene que reconocer su valor primero. En otras palabras, la gente debería preferir algo porque es valioso, no al revés. Esta forma de conceptualizar las relaciones entre valores y preferencias se asume en la explicación de Griffin de los valores prudenciales. Enumera estos valores en las siguientes categorías: “(1) logro (el tipo de logro que da valor y peso a la vida), (2) los componentes de una existencia característicamente humana (autonomía, libertad y provisión material mínima), (3 ) comprensión, (4) disfrute y (5) relaciones personales profundas”(Qizilbash1996, 155; Grifo1993, 52). Por lo general, las personas comparten estos valores, aunque no todos son igualmente importantes para todas las personas. Puede darse el caso de que algo bueno para una persona pueda ser malo para otra. Lo importante es que si algo es adecuado para una persona en particular, según Kraut (2009) favorece el florecimiento de la persona. Vale la pena señalar que incluso esta visión más rica de los valores prudenciales (en comparación con la anterior que define los valores en términos de preferencias) puede entrar en conflicto con las obligaciones morales. Puede darse el caso de que cuidar el bienestar de otras personas, es decir, ser altruista, requiera sacrificar alguna parte del bienestar del agente (por ejemplo, si dedico parte de mi tiempo a ayudar a otras personas a costa de no darme cuenta el valor prudencial del disfrute, sacrifico parte de mi bienestar prudencial por el bien de los valores morales). Ahora bien, en la cuenta exclusiva del bienestar normativo, tal sacrificio siempre equivale a la disminución del bienestar. Este enfoque puede expresarse con mayor precisión de la siguiente manera:

La vida de un agente S va bien si y sólo si (a) el conjunto de preferencias de S contiene un número suficientemente grande de preferencias prudenciales (es decir, preferencias que expresan su apego a bienes / valores prudenciales); (b) S elige bienes prudenciales en muchas situaciones de decisión; (c) en el caso de conflicto entre valores prudenciales y valores morales, el agente siempre da prioridad a los primeros.

Como ya hemos mencionado, la fuerza normativa de esta explicación del bienestar descansa en su referencia a valores prudenciales que no son puramente subjetivos sino que dependen de la percepción de lo que es bueno para el ser humano. Es discutible si se trata de una normatividad de agente neutral o relativa a un agente; si es lo primero, toda persona tiene una razón para promover o al menos no socavar el bienestar de otras personas; si es lo último, una persona tiene una razón para apoyar solo su propio bienestar. Pero analizaremos este problema más a fondo. En cambio, nos centraremos en una cuestión diferente, a saber: si (como se supone en el enfoque exclusivo) el bienestar puede en verdad lograrse mediante la búsqueda sin restricciones (por valores u obligaciones morales) de valores prudenciales. Argumentaremos que no puede.

Enfoque El inclusiva: el bienestar como restringida de búsqueda de los valores de Prudential

Recordemos que el enfoque exclusivo de la explicación normativa del bienestar resuelve los dos problemas principales de la explicación no normativa. En primer lugar, no es tautológico, lo que significa que la acción del agente no siempre puede interpretarse ( ex-post ) como una contribución a su propio bienestar. Es cierto que este problema también se ha resuelto dentro de la segunda versión de la explicación no normativa, pero de una manera esencialmente diferente: imponiendo ciertos requisitos formales a las preferencias del agente y asumiendo que son conocidas antes dehacer una elección, y no (como en el enfoque exclusivo) mediante la introducción de ciertos requisitos sustantivos con respecto al contenido de las preferencias del agente. Resolver este problema recurriendo al enfoque exclusivo es mucho más efectivo: es mucho más fácil afirmar que un agente no logró alcanzar el estado de bienestar si la noción de bienestar se define de una manera más restrictiva, al permitir no solo requisitos formales sino también sustantivos. Pero esta ventaja metodológica, como se puede llamar, es menos importante que la segunda. El problema básico de la explicación no normativa es que parece ser una explicación incorrecta del concepto de bienestar, porque el concepto, en su uso ordinario (¡aunque no en su uso que es dominante en economía!), Tiene una dimensión normativa. Además, esta dimensión no puede reducirse a restricciones puramente formales impuestas a las preferencias del agente. El enfoque exclusivo de la explicación normativa indudablemente hace algo de justicia a esta dimensión. Por lo tanto, también resuelve (al menos en cierta medida) el segundo problema. Pero surge la pregunta de si le hace plena justicia, es decir, si no presenta el bienestar de una manera demasiado reduccionista. Tratemos esta cuestión con algo más de detalle. Nos llevará a una descripción más rica del bienestar, que hace alguna referencia a los valores morales.

La explicación exclusiva asume (correctamente, en nuestra opinión), que los componentes esenciales (en un sentido causal o constitutivo) del bienestar son valores prudenciales. Si el agente no los persigue, o si los persigue sin éxito, no se puede decir que haya alcanzado el estado de bienestar. Esta afirmación parece ser cierta en el sentido empírico (los valores prudenciales parecen ser la fuente básica del estado subjetivo positivo, que tendemos a llamar “bienestar”). Pero además de esta plausible afirmación, el relato exclusivo también incluye una muy controvertida: que un agente que quiera lograr el bienestar siempre debe dar prioridad a los valores prudenciales en el caso de su conflicto con los morales. Es importante entender correctamente esta afirmación (controvertida): no dice que un agente prudencial nunca pueda actuar moralmente. Si lo hizo,a menudo la mejor política ”). Lo que sí dice es que la prudencia y la moralidad pueden dar lugar a afirmaciones incompatibles entre sí y que, si queremos lograr el bienestar, siempre debemossacrificar las exigencias de la moralidad. Esta afirmación es muy difícil de evaluar. Ni siquiera está claro qué método de evaluación habría que asumir. Si el método debería ser conceptual (entonces habría que examinar tal vez mediante métodos de `` cuestionario ’’ de filosofía experimental, si el concepto de bienestar, como se usa comúnmente, implica que la prioridad absoluta de los valores prudenciales sobre los morales), o empíricos (investigación psicológica que examine cuál de los dos tipos de agentes - los que nunca sacrifican valores prudenciales por el bien de los morales o los que los sacrifican al menos ocasionalmente - sería necesario lograr un mayor nivel de bienestar). Incluso si se eligiera el método adecuado, sería ingenuo esperar que sus resultados fueran inequívocos. Por tanto, su interpretación sería difícil. Pero parece haber una forma de salir de este dilema. En lugar de investigar cómo las personas entienden el concepto de bienestar o examinar lo que dice la investigación psicológica sobre las relaciones entre varios rankings axiológicos y el nivel de bienestar, podemos recurrir exclusivamente aconsideraciones normativas y pregunte si una concepción del bienestar que implica la prioridad absoluta de la prudencia sobre la moralidad es normativamente atractiva.Podría parecer que la resolución de este problema es cuestión de gustos pero, posiblemente, no es así; Parece haber una prueba simple y plausible del atractivo normativo de una concepción (normativa) del bienestar, a saber: si estaríamos dispuestos a defenderlo públicamente, a presentarlo abiertamente a otras personas o, más pertinente, a tratarlo como un concepto económico central, legítimo y atractivo. Se puede suponer con seguridad que la mayoría de “nosotros” (incluidos los economistas) estaría bastante avergonzado de admitir públicamente que su concepción del bienestar permite la búsqueda de valores morales solo si no equivale al sacrificio de los prudenciales. En otras palabras, si la economía no es una “ciencia lúgubre,” no puede asumir un enfoque exclusivo de la explicación normativa del bienestar. Debe ir (y, posiblemente, va) más allá.

Pero, ¿cómo sería un enfoque inclusivo de la explicación normativa? Parece que se pueden distinguir sus dos variedades principales. El primero asume que:

La vida de un agente S va bien si y sólo si (a) el conjunto de preferencias de S contiene un número suficientemente grande de preferencias prudenciales (es decir, preferencias que expresan su apego a bienes / valores prudenciales); (b) S elige bienes prudenciales en muchas situaciones de decisión; (c 1 ) en el caso de conflicto entre preferencias prudenciales y valores morales, el agente hace una elección razonada entre ellos caso por caso (es decir, antes de la situación decisoria, no da prioridad a ninguno de ellos).

El segundo, a su vez, asume que:

La vida de un agente S va bien si y sólo si (a) el conjunto de preferencias de S contiene un número suficientemente grande de preferencias prudenciales (es decir, preferencias que expresan su apego a bienes / valores prudenciales); (b) S elige bienes prudenciales en muchas situaciones de decisión; (c 2 ) en el caso de conflicto entre preferencias prudenciales y valores morales, el agente siempre da prioridad a las preferencias morales.

En consecuencia, el primero trata los valores morales como consideraciones importantes que no pueden descartarse mientras se persiguen los valores prudenciales, pero no como restricciones absolutas (solo como restricciones prima facie ), mientras que el segundo los trata como ‘triunfos’ que siempre triunfan sobre los valores prudenciales. es decir, como restricciones absolutas que establecen límites infranqueables para perseguir valores prudenciales. No tenemos la intención de decidir cuál de estas dos variedades del enfoque inclusivo es el abierto; lo dejamos como una pregunta abierta. Pero estamos convencidos de que cualquiera de ellos es más plausible que los no normativos o el enfoque exclusivo de la explicación normativa del bienestar.