Las preocupaciones neurocientíficas

Las preocupaciones sobre la irrelevancia de la mente consciente en la toma de decisiones surgieron con el famoso estudio de Libet, que pretende mostrar que las elecciones son iniciadas por eventos neuronales inconscientes antes de que los agentes se vuelvan conscientes de formar una intención de actuar (Libet et al. 1979; Libetmil novecientos ochenta y dos, 1985). Variaciones recientes de experimentos de estilo Libet (Soon et al.2008) proporcionan pruebas aún más contundentes de precursores neuronales inconscientes de las decisiones, y a menudo se supone que tal investigación suscita serias dudas sobre el libre albedrío (p. ej., Wegner 2002, 2004).

La supuesta amenaza surge de la sugerencia de que nuestro sentido de la voluntad consciente es un epifenómeno. Sin embargo, existen algunos problemas graves para llegar a esta conclusión sobre la base de los datos. En primer lugar, los precursores neuronales no se correlacionan perfectamente con las decisiones que les siguen. El propio Libet especuló que los agentes tenían algún poder de veto consciente hasta el último momento, y que esto nos da razones para rechazar la conclusión epifenomenalista (Libet1985, 2003). Pero el razonamiento de Libet sobre este asunto ha recibido serias críticas (por ejemplo, Gallagher2006).

Los estudios también se han centrado en lograr que los participantes tomen una decisión arbitraria sobre cuándo presionar un botón o cuál de los dos botones presionar, sin que existan consideraciones importantes a favor de ninguna de las dos acciones. Esta situación experimental está bastante alejada de las decisiones de la vida real. Quizás podamos delegar este tipo de toma de decisiones a procesos inconscientes más fácilmente que decisiones con consecuencias reales, que pueden requerir un compromiso más consciente (Waller2012).

Waller sugirió que los estudios podrían rediseñarse para probar si las decisiones moralmente significativas se iniciarían de manera inconsciente de manera similar, pidiendo a los participantes que tomen decisiones con resultados significativos. Por ejemplo, juegos de azar con fondos que se destinarán a una causa benéfica. Desde entonces, esto ha sido probado experimentalmente (Maoz et al.próximo) y los resultados corroboran la afirmación de Waller de que en el caso de elecciones moralmente significativas puede haber un aporte consciente mayor que el que está presente en el caso de elecciones totalmente arbitrarias. Esto arroja dudas sobre cualquier inferencia de la configuración experimental tradicional a conclusiones sobre la naturaleza epifenoménica de la conciencia de manera más amplia.

Además, incluso en el caso de una elección arbitraria, no está claro si puede haber una actividad consciente causalmente relevante correlacionada con los precursores neuronales de la conciencia consciente de la elección. Si estos precursores neuronales se correlacionan con otra actividad consciente que típicamente precede a una elección - contemplar presionar el botón, deliberar sobre presionar el botón, etc. - no sería sorprendente que tales eventos tendieran a preceder las elecciones e influir en las posibilidades de que el agente tome una decisión. elección particular. Esto no demostraría obviamente que la mente consciente fuera irrelevante para las elecciones que se tomaron posteriormente (Nahmias2010; Baumeister y col.2011).

Sería prematuro concluir que la conciencia no tiene un papel causal que desempeñar en la iniciación de elecciones, dado el estado actual de la investigación. Aunque es posible que a medida que avanza dicha investigación, puedan surgir pruebas neurocientíficas más sólidas.

¿Qué es la “voluntad consciente?”

Supongamos que nos tomamos en serio esta supuesta amenaza epifenoménica. Todavía hay cierta falta de claridad en cuanto a cómo los datos experimentales nos permiten llegar a la conclusión de que el libre albedrío es ilusorio.

En primer lugar, la noción de “voluntad consciente” es vaga. El lenguaje de la “voluntad consciente” oscurece un poco el hecho de que por lo general se entiende que la voluntad, al menos en el pensamiento contemporáneo, es una especie de estado mental y no una facultad especial que posee el agente. El término “conciencia” también necesita desambiguación. Cuando decimos que la “conciencia” o la “voluntad consciente” es un epifenómeno, ¿qué queremos decir con esto?

Existen numerosas formas diferentes en las que los estados mentales pueden considerarse “conscientes.” Al menos tres categorías parecen directamente relevantes:

  1. Conciencia fenomenal :

Para los propósitos actuales, podemos agrupar cosas tales como estados cualitativos , estados fenoménicos , sensaciones crudas y estados de lo que es . Parece haber cualidades directamente sensibles a algunos de nuestros estados mentales, que proporcionan el carácter de nuestras experiencias subjetivas. Los ejemplos comunes incluyen sensaciones de emoción, color, sabor o dolor. Además de ‘qualia’ o ‘sensaciones crudas,’ esta categoría puede incluir otras dimensiones de cómo es una experiencia para su sujeto. Son estos aspectos fenomenales de la conciencia los que a veces se piensa que son difíciles de captar en términos objetivos o físicos (1958, Nagel1974; Jacksonmil novecientos ochenta y dos, 1986, Cuadra 1990).

  1. Acceder a la conciencia :

Para los propósitos actuales, podemos agrupar la conciencia de acceso , la conciencia informativa y los estados mentales que están disponibles personalmente para la conciencia . Estas categorías implican ser conscientes de que estamos sujetos a un estado mental de tal manera que podemos informar que estamos en tal estado y ser capaces de tener en cuenta el estado en nuestros pensamientos y deliberaciones. No es obvio que, para tener este tipo de acceso a un estado, debe haber algún carácter particular a la experiencia, por lo que la conciencia de acceso se distingue típicamente de la conciencia fenoménica (Block1995).

  1. Contenido intencional / representativo:

La literatura filosófica, en contraste con la literatura neurocientífica, a menudo se centra en los contenidos intencionales o representativos de los estados mentales; de qué se tratan nuestras creencias y deseos . A veces se piensa que el epifenomenalismo hace que estos contenidos sean causalmente irrelevantes. Esto parece ortogonal a los problemas de conciencia entendidos en términos de acceso o fenomenales. Incluso los estados inconscientes pueden tener un contenido intencional. Y algunos filósofos sugieren que las características fenoménicas de la conciencia son completamente distintas de las intencionales (Peacocke1983; Cuadra1996).

La idea de “voluntad consciente” tiende a invocarse con frecuencia, pero mal definida. No es obvio qué tipo de conciencia se supone que (a) tiene que ser causalmente eficaz para que el libre albedrío sea posible y (b) los datos la convierten en un epifenómeno.